“¿Y tú a quién le crees?”: Las propuestas más audaces de los candidatos sobre DD.HH. y protección social

Durante el primer debate presidencial rumbo a las elecciones 2025, el segundo eje temático abordó los Derechos Humanos y la protección social. La pregunta planteada por el Órgano Electoral interpeló directamente a los candidatos: ¿cómo enfrentarán los desafíos en salud, educación, empleo, violencia, derechos indígenas e inseguridad en plena crisis económica?

Del Castillo: mujeres primero

Eduardo Del Castillo propuso el plan “No estás sola”, orientado a proteger los empleos de madres y mujeres trabajadoras.

Rodrigo Paz: menos burocracia, más inversión social

Paz prometió acabar con el “Estado tranca”, formalizar el comercio informal y destinar el 50% del Presupuesto General del Estado a salud, educación y seguridad, además de liderar la lucha anticorrupción con el “capitán Edmand Lara”.

Doria Medina: seguridad para mujeres e inclusión indígena

Samuel Doria Medina se enfocó en reducir feminicidios desde la educación infantil y el control del alcohol, además de proponer capitales semilla y capacitaciones para indígenas y emprendedores. Su idea estrella: un cintillo de seguridad para que agresores no se acerquen a sus víctimas.

Pavel Aracena: ministerio nuevo y tecnología para todos

Aracena planteó crear el Ministerio de la Familia y la Salud, licitaciones exclusivas para empresas de mujeres y jóvenes, internet satelital para docentes, y materias de inteligencia artificial. Además, telemedicina como solución estructural en salud.

Andrónico Rodríguez: más DD.HH. en comunidades alejadas

Rodríguez ofreció reforzar los programas sociales y proteger especialmente a los sectores más vulnerables y apartados del país.

Reyes Villa: descentralización y desarrollo regional

Propuso transformar el sistema de salud para que municipios y gobernaciones manejen todos los niveles, destinar el 10% del PGE a salud y crear una Fundación Nacional para el Desarrollo Regional. También quiere institucionalizar la CNS.

Jhonny Fernández: digitalización y eficiencia estatal

Ofreció reducir el aparato estatal para trasladar recursos a áreas clave, además de digitalizar y descentralizar la salud y la educación.

Tuto Quiroga: defensoría activa y control de la inflación

Tuto propuso fortalecer la Defensoría del Pueblo, detener la inflación, digitalizar servicios clave, y crear programas para madres solteras y estabilización económica.

Volver arriba