Violencia política empaña la campaña: cinco candidatas sufren acoso en Bolivia

Un estudio del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer reveló que cinco candidatas bolivianas fueron blanco de acoso político durante la actual campaña electoral. Eva Copa, exaspirante a la presidencia, denunció “acoso político” y “hostigamiento interno” en su partido, lo que la llevó a abandonar su candidatura. Fue víctima de violencia digital con ataques a su vida íntima y llamados a agredirla.

Mensajes misóginos y amenazas públicas

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, enfrentó acoso con mensajes clasistas, sexuales y misóginos. En el caso de Susana Bejarano, postulante al Senado por La Paz, se detectaron insultos y descalificaciones basadas en estereotipos de género. Incluso fue criticada por Evo Morales, quien la acusó de ser “infiltrada de la derecha”, a lo que Bejarano respondió: “Hay que ser muy machista para pensar que los hombres tutelan el pensamiento de las mujeres”.

Racismo, sexismo y renuncias

Toribia Lero y Karla Robledo también fueron agredidas con mensajes sexistas y racistas. Robledo renunció a su candidatura tras la presión.

El informe exige al Tribunal Electoral y al Ministerio Público garantizar los derechos políticos de las mujeres, libres de acoso y violencia.

Volver arriba