El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino Xi Jinping se reunirán este jueves en Corea del Sur, en una cumbre considerada decisiva para las relaciones económicas entre las dos mayores potencias del mundo. El encuentro, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), busca destrabar una guerra comercial que amenaza con impactar aún más la economía global.
Aranceles y tensiones comerciales en aumento
En las últimas semanas, Washington amplió sus controles de exportación y Beijing respondió con nuevas restricciones a las tierras raras, esenciales para la tecnología. Esta escalada llevó a Trump a anunciar aranceles del 100 % sobre productos chinos desde el 1 de noviembre. Ambos gobiernos, sin embargo, han mostrado señales de acercamiento tras negociaciones en Malasia, que prepararon el terreno para esta cumbre.
Los temas prioritarios para Estados Unidos
Entre los puntos más sensibles para la delegación estadounidense destacan el flujo de fentanilo, las tierras raras, la soja y la relación de China con Rusia. Trump insiste en que Beijing no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de drogas hacia EE.UU., mientras que los agricultores norteamericanos exigen la reapertura del mercado chino. Además, el presidente busca que Xi interceda ante Moscú para acercar el fin de la guerra en Ucrania. También se abordará la necesidad de un “campo de juego nivelado” en materia de comercio e inversión.
Las prioridades estratégicas para China
Del lado chino, los principales reclamos apuntan a los controles tecnológicos de EE.UU., en especial las restricciones sobre chips y equipos de inteligencia artificial. Beijing también exigirá claridad sobre la política de Washington hacia Taiwán y pedirá el fin de las medidas que considera una “contención” a su desarrollo económico. Otros temas incluyen las nuevas tasas portuarias impuestas por ambos países y el futuro de TikTok, cuya venta forzada en Estados Unidos sigue sin resolverse.
Temas adicionales en la agenda
Trump también adelantó que pondrá sobre la mesa el control de armas nucleares y la posible liberación del empresario hongkonés Jimmy Lai, preso desde 2020 por sus críticas al gobierno chino. Con la fecha límite del 10 de noviembre para alcanzar una tregua, el mundo observa expectante los resultados de esta reunión.