El infonauta

Paz anuncia fin de la era de “vivir del Estado” y apuesta por producción y trabajo

A menos de dos semanas de asumir la presidencia, Rodrigo Paz aseguró que se acabó la época de depender del Estado, atribuida al MAS. “Se acabó la época de vivir del Estado, un modelo fomentado por el partido único (MAS) que generó dependencia, clientelismo y corrupción”, señaló en sus redes sociales. Atención a todos los…

Leer más

Rodrigo Paz viaja a EE.UU. en busca de “dólares frescos” y acuerdos para garantizar combustible

El presidente electo busca apoyo financiero internacionalRodrigo Paz anunció que esta semana viajará a Estados Unidos para reunirse con el BID, la CAF, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Su objetivo es crear un fondo de cooperación que fortalezca las Reservas Internacionales Netas (RIN) y garantice la estabilidad del tipo de cambio. “Garantizar…

Leer más

Rodrigo Paz: “Durante 20 años nos engañaron y un partido se adueñó del Estado”

El presidente electo Rodrigo Paz afirmó que Bolivia vivió dos décadas bajo un modelo político que convirtió al Estado en el patrimonio de un solo partido. “Durante 20 años nos engañaron. Un partido era dueño del Estado y el Estado era dueño de nuestros recursos naturales”, declaró en entrevista con la red Uno. Fin al…

Leer más

Tras el balotaje, vuelven las filas por combustible en todo el país: la promesa del PDC es normalizar desde el 8 de noviembre

Luego de la segunda vuelta electoral y del levantamiento de las restricciones de circulación, largas filas de vehículos comenzaron a formarse cerca de la medianoche en las estaciones de servicio de las principales ciudades del país. En zonas como la avenida Montes y Miraflores, en La Paz, los surtidores fueron rodeados por conductores que esperaban…

Leer más

Santa Cruz lidera la cartera de créditos del país con el 41%, según la ASFI

Santa Cruz se consolida como el motor financiero del país. Según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), hasta septiembre de 2025 la cartera de créditos alcanzó Bs 226.901 millones, con un crecimiento del 3,3%. De ese total, Santa Cruz concentra Bs 94.024 millones (41%), seguida por La Paz con Bs 56.844 millones (25%)…

Leer más

Alerta Inflacionaria: Precios en Bolivia Acumulan Alza del 18.33% en 2025

La inflación en Bolivia continúa su marcha alcista. El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una inflación acumulada de 18.33% entre enero y septiembre de 2025. El dato confirma el encarecimiento sostenido de la vida en el país. Una Ligera Desaceleración en SeptiembreEl director del INE, Humberto Arandia, destacó una pequeña desaceleración. “Por tercer mes…

Leer más

Alerta Naranja en el BCB: Reservas en Efectivo Caen a Mínimo Crítico de $us 102 Millones

Las Reservas Internacionales Netas de Bolivia reportan un aumento. Alcanzaron los $us 3.275 millones al 30 de septiembre. Pero esta cifra es engañosa. Solo $us 102,5 millones son divisas líquidas en efectivo. La gran mayoría, $us 3.113,7 millones, corresponde al valor de las reservas de oro. La Realidad Detrás del AumentoEl crecimiento mensual fue de…

Leer más

Rodrigo Paz propone que el dólar fluctúe entre bandas y que el BCB deje de emitir moneda

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, planteó que el Banco Central de Bolivia deje de emitir moneda y se concentre en vigilar la inflación y la política monetaria. “Lo que vamos a hacer con el dólar es jugar con el mercado, el Banco Central va a tener un rol preponderante para ser…

Leer más

Expocruz 2025: arranca la Rueda de Negocios con 16 países y expectativas millonarias

Este jueves comenzó la Rueda de Negocios Internacional en el marco de Expocruz 2025, un evento que reúne a empresas nacionales y extranjeras con el objetivo de generar inversiones, alianzas y nuevos mercados. Participación internacional en Santa Cruz Según la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), participan delegaciones de 16…

Leer más

Torrico cuestiona a cooperativistas: poco aporte y gran daño ambiental

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, criticó a los mineros cooperativistas por aportar muy poco al Estado mientras generan contaminación. Señaló que el país debe discutir de manera seria el rol de este sector en la economía y en el medioambiente. Pérdida del espíritu cooperativoSegún Torrico, muchas cooperativas ya no funcionan con base en…

Leer más