
Sudán enfrenta el peor brote de cólera en años: 40 muertos en una semana en Darfur
Al menos 40 personas murieron en los últimos siete días en Darfur, al oeste de Sudán, a causa del peor brote de cólera registrado en el país en años, informó Médicos Sin Fronteras (MSF). La región, ya devastada por la guerra entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), concentra la mayor parte de los casos recientes.
Cifras alarmantes y riesgo infantil
Desde julio de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) contabiliza cerca de 100.000 casos de cólera en Sudán, con más de 2.408 muertes en 17 de sus 18 estados, según datos de Unicef. En Darfur del Norte, más de 640.000 niños menores de cinco años están en riesgo.
Solo en la última semana, los equipos de MSF atendieron a más de 2.300 pacientes en la región. La temporada de lluvias, que se intensifica en agosto, amenaza con agravar la crisis al contaminar el agua y dañar la infraestructura sanitaria.
Causas y condiciones extremas
El conflicto ha desplazado masivamente a la población, dejándola sin acceso a agua potable. En Tawila, 380.000 personas sobreviven con un promedio de tres litros diarios de agua —menos de la mitad del mínimo de emergencia recomendado— y sin baños adecuados. MSF denunció que algunas familias se ven obligadas a beber de pozos contaminados.
Enfermedad prevenible
El cólera, transmitido por agua o alimentos contaminados, puede provocar diarrea grave y ser mortal en pocas horas sin tratamiento. La rehidratación oral y antibióticos en casos severos pueden salvar vidas.
Impacto humanitario
La guerra en Sudán entra en su tercer año y ha causado decenas de miles de muertes y millones de desplazados. La ONU la describe como “la peor crisis humanitaria del mundo”.