Un cambio histórico en la política boliviana
Por primera vez en casi veinte años, Bolivia eligió a un presidente identificado con el centro liberal. Rodrigo Paz triunfó en el primer balotaje de la historia democrática con más del 54 % de los votos, marcando el final de dos décadas de hegemonía de la izquierda.
En una entrevista con France 24 y Radio France Internacional, el presidente electo fue claro: “Vamos a cambiar el país”. Sin embargo, aclaró que su postura es “Centro. Centro boliviano”, alejándose de etiquetas ideológicas. “No es un tema de izquierda o derecha, sino de participación y sentido común”, afirmó.
“El Estado se quedó con la torta y no produce nada”
Paz plantea un cambio profundo en la visión económica. “Hoy Bolivia tiene un 15 % de economía formal y un 85 % informal. La economía ha servido al Estado, y no al revés”, dijo. Cuestionó los resultados de los años de bonanza: “Se recibieron 60 mil millones de dólares y no se generaron modelos de desarrollo alternativo”.
Crisis de combustibles y medidas inmediatas
El nuevo gobierno asume en medio de una crisis energética que paralizó parte del transporte y la producción. “El problema no es la falta de gasolina, sino el acceso”, explicó. Añadió que ya se lograron acuerdos con países vecinos: “Conseguimos combustible y pagos diferidos que permitirán estabilizar el suministro”.
Prioridad: inversión, empleo y producción interna
“No sé si habrá otra bonanza como la del gas. El gas se fue, el litio no llegó y los bolivianos han quedado solos”, advirtió. Su plan económico se centrará en el crédito barato, menor carga tributaria y más oportunidades productivas: “El Estado se queda con la mayor parte de la torta y no produce nada. Así el negocio no sirve”.
Relación con el MAS y promesa de meritocracia
Paz fue enfático respecto al MAS: “Mi problema no es Evo Morales, sino cómo resolver los problemas de la gente. Si quiere colaborar, bienvenido”. También habló sobre igualdad: “La ley 348 es buena, pero la corrupción la desnaturalizó”. Prometió meritocracia en su gabinete: “Si la mayoría son mujeres, excelente”.
Bolivia quiere volver al mundo
El presidente electo afirmó que trabaja por recuperar el prestigio internacional: “Recibimos el apoyo de 14 presidentes y del Rey de España”. Anunció además que la final de la Copa Sudamericana 2027 se jugará en Bolivia, “una señal de que el país vuelve a abrirse al mundo”.