
¿Por qué cada vez menos personas publican en redes sociales?
Cae el interés por compartir la vida personal en línea
Un estudio reciente revela que un tercio de los usuarios publica menos en redes sociales que hace un año, especialmente entre adultos de la Generación Z. Kyle Chayka, autor de Filterworld, sugiere que estamos entrando en una era de «cero publicaciones», donde las personas comunes dejan de ver valor en compartir detalles de su vida cotidiana.
Según Chayka, “las redes sociales se han vuelto menos sociales” y se enfocan más en el consumo de contenido aspiracional, como anuncios de marcas y estilos de vida inalcanzables. Esto ha desplazado las publicaciones auténticas de amigos y familiares, reemplazadas por videos y promociones diseñadas por algoritmos.
Redes sociales: más anuncios, menos conexión
Las plataformas priorizan los intereses de los anunciantes, señala Chayka. “Mientras los usuarios sigan conectados, su modelo de negocio sigue funcionando”, incluso si eso significa reemplazar contenido humano por material generado por inteligencia artificial.
Esta transformación está llevando a los usuarios a comunicarse por vías más privadas, como mensajes directos o grupos de chat, en lugar de publicaciones públicas. “Nos estamos moviendo hacia una forma más íntima de conectarnos en línea”, concluye Chayka.
Aunque las redes siguen siendo adictivas, el carácter público de la interacción ha disminuido. Para muchos, es preferible compartir en privado que arriesgarse a la exposición o la viralización no deseada.