El reloj de la cúpula de la Asamblea Legislativa Plurinacional volvió a funcionar en el sentido tradicional. Después de más de 10 años con los números invertidos y las manecillas girando hacia la izquierda, este jueves se restauró su funcionamiento convencional.
Un símbolo que marcó una época
Desde 2014, el entonces canciller David Choquehuanca presentó esta versión como el “reloj del sur”, un gesto político y cultural. “De acuerdo a nuestro sarawi, nuestro ñan, nuestro taqi (camino, en aymara, quechua y en guaraní) nuestros relojes deberían girar como este reloj (hacia la izquierda) porque estamos en el sur (…) Es que no estamos en el norte, estamos en el sur”, señaló en aquel momento.
La medida generó debates, críticas y burlas, pero se mantuvo durante varios años. Este cambio llega justo en un contexto de transición política en el país.
Reacciones en la plaza Murillo
Transeúntes observaron cómo trabajadores reemplazaban la numeración y restablecían el giro hacia la derecha. El alcalde paceño Iván Arias celebró el hecho al afirmar que el reloj deja de representar “el mundo al revés”.
Por su parte, el senador José Ormachea consideró que este ajuste significa un retorno a la normalidad y el fin de lo que él calificó como una señal de retroceso vinculada al “nefasto gobierno de Evo Morales y de Luis Arce Catacora”.