
Nuevo Senado en Bolivia combina experiencia política y renovación con rostros emergentes
La futura Cámara de Senadores estará marcada por un equilibrio entre políticos con trayectoria y nuevas figuras que buscan revitalizar el debate legislativo. Entre los electos se cuentan exalcaldes, exministros, dirigentes sociales, empresarios y profesionales académicos, lo que configura un mosaico diverso de liderazgos.
Figuras destacadas en occidente
En La Paz, ingresan José Manuel Ormachea (Libre) y la exalcaldesa Soledad Chapetón (Unidad). El PDC asegura escaños con Nicanor Cochi Condori, dirigente vecinal, y Ana María Crispín, exsubalcaldesa. En Cochabamba, se destacan Claudia Mallón (APB-Súmate) y Wilder Veliz (PDC). Chuquisaca aporta a Tomasa Yarhui (Libre), histórica líder indígena, y Bertha Cartagena (PDC).
En Oruro, figuran Freddy Castillo (PDC) y la activista ambiental María Antonieta Alcon, mientras José Sánchez (Libre) retorna al Senado. En Tarija, Diego Mateo Ávila (PDC) y César Mentasti (Unidad) se incorporan a la Cámara Alta.
El peso del oriente
Santa Cruz suma al empresario y exministro Branko Marinkovic (Libre), la abogada Kathia Quiroga y Paola López (PDC), además de Tatiana Añez (Unidad). En Beni destacan Ernesto Suárez (Libre) y José Roca (Unidad). Pando contará con la académica Carol Carlo (Libre) y Eliana Acosta (Unidad).
Proyecciones políticas
Según conteo rápido, el PDC obtendría 15 senadores; Libre, 12; Unidad, 8; y Súmate, 1. Con esta composición, el nuevo Senado refleja una mezcla de experiencia y renovación que busca acuerdos multipartidarios y reformas clave.