El presidente electo Rodrigo Paz declaró que Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa basada en el respeto, la democracia y el progreso compartido. “Bolivia se abre al mundo y el mundo a Bolivia”, escribió en sus redes sociales, tras reunirse con altos funcionarios estadounidenses.
Encuentros con autoridades de Washington
Paz sostuvo reuniones con representantes de organismos internacionales y con funcionarios del gobierno de Donald Trump, entre ellos el secretario de Estado Marco Rubio y el subsecretario Christopher Landau. En un video compartido en redes, ambos afirmaron: “Que viva Bolivia y que viva EEUU”. Paz agradeció “el diálogo constructivo y la cálida bienvenida” recibida durante su visita oficial.
Nuevo rumbo político y económico
Tras casi 20 años de gobiernos de izquierda, Paz, de 58 años, asumirá la presidencia el 8 de noviembre, tras ganar la segunda vuelta con el 54% de los votos. Propone reemplazar el modelo socialista por lo que denomina “capitalismo para todos”, un sistema que busca atraer inversión, reducir impuestos y mejorar el acceso al crédito, sin descuidar la protección social.
Relaciones internacionales en transformación
La nueva administración impulsa una política exterior orientada al reencuentro con Occidente y la apertura comercial. Paz afirmó que su gobierno respetará las diferencias ideológicas, pero priorizará los intereses nacionales. Su victoria marca el inicio de un ciclo diplomático distinto para Bolivia, que busca reconstruir la confianza y la cooperación con Estados Unidos.