Montenegro: baja del dólar paralelo se debe a balanza comercial positiva, no a la política

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que la baja en la cotización del dólar paralelo responde a factores comerciales, no políticos. Explicó que Bolivia registra casi dos meses consecutivos de balanza comercial positiva.

“El precio paralelo del dólar muchos decían que era porque había un candidato que iba a dar seguridad. Más bien todo lo contrario, porque más bien el número de indecisos ha aumentado, es una contradicción”, señaló.

Exportaciones en alza e importaciones a la baja
Montenegro indicó que el descenso del tipo de cambio paralelo se debe al aumento de exportaciones de soya, madera y oro, y a una reducción de importaciones. “No es porque hay un candidato que está dando seguridad, nada que ver”, recalcó.

Especulación antes de las elecciones
Sobre el incremento en los precios de algunos productos, el Ministro lo atribuyó a acaparamiento y especulación previa a las elecciones. “Hay gente que también se provee. Somos los bolivianos, especialmente en La Paz, muy previsores (…) Entonces vamos y compramos y queremos tener algo seguro”, explicó.

Volver arriba