El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, informó que el hundimiento reciente en el Cerro Rico de Potosí no se produjo en la cima del yacimiento, sino en una zona lateral.
Trabajos mineros controlados
“No se está hundiendo la parte de arriba, sino en la parte lateral”, declaró Santos. La autoridad precisó que los trabajos mineros están autorizados únicamente por debajo de los 4.400 metros sobre el nivel del mar.
Cooperativas fuera del área
El desprendimiento ocurrió en un sector donde no opera actualmente ninguna cooperativa. “Han trabajado hace 100 años atrás”, indicó el ministro, asegurando que el suceso podría relacionarse con labores antiguas y no con la actividad minera actual.
Alertas sobre deterioro del cerro
Las declaraciones surgen tras las advertencias de la asambleísta departamental Azucena Fuertes, quien señaló que el Cerro Rico, declarado Patrimonio de la Humanidad, presenta al menos tres cráteres con forma de embudo. Fuertes cuestionó que persistan actividades mineras incluso por encima de la cota 4.400, considerada de alto riesgo.
Protección del patrimonio
El ministro aseguró que se realiza un monitoreo constante para garantizar la seguridad y preservar el emblemático cerro, evitando que los sectores activos se vean afectados por hundimientos antiguos.