El infonauta

Milenio propone política nacional del litio con meta de 100.000 toneladas y USD 1.500 millones en exportaciones

La Fundación Milenio presentó el libro “Bases de una política nacional del litio y salares”, que incluye un Anteproyecto de Ley sobre litio y recursos evaporíticos. La propuesta busca establecer un nuevo marco normativo y un plan de inversión de USD 5.000 millones en los próximos 5 a 7 años.

Apertura a inversión y participación privada

El plan de Milenio propone la apertura a la inversión extranjera y la participación privada en toda la cadena productiva. En la primera etapa se plantea producir 80.000 toneladas anuales de carbonato e hidróxido de litio mediante cuatro plantas industriales con USD 4.000 millones de inversión. Además, se agregarían 20.000 a 25.000 toneladas adicionales de carbonato de litio y 350 toneladas de cloruro de potasio optimizando plantas de YLB con capital y tecnología externos.

Segunda fase y metas a futuro

La segunda fase busca alcanzar 200.000 toneladas anuales con nuevas plantas. La propuesta legislativa incluye sustituir el marco legal actual, establecer reglas claras para el acceso y uso de recursos, garantizar seguridad jurídica y sostenibilidad ambiental, y promover innovación con universidades y centros de investigación. Además, se plantea transformar YLB en una sociedad anónima mixta con participación estatal, fondos verdes e inversores privados.

Henry Oporto, director de Milenio, afirmó: “Bolivia tiene los mayores recursos de litio del mundo, pero ha quedado rezagada. Para aprovechar esta oportunidad es necesario un nuevo marco legal, inversión privada y acuerdos nacionales que trasciendan a los gobiernos de turno”.