El infonauta

Maduro envía carta a Trump: niega narcotráfico y pide diálogo en medio de la tensión

El dictador venezolano Nicolás Maduro envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que rechazó las acusaciones de narcotráfico y pidió abrir un canal de diálogo. Según Reuters, el documento propone una interlocución “directa y franca” con un enviado especial, sugiriendo el nombre de Richard Grenell.

Rechazo a las acusaciones
Maduro afirmó que “sólo el 5% de las drogas producidas en Colombia se envían a través de Venezuela”, de las cuales “el 70% fueron neutralizadas y destruidas” por autoridades de su país. Además, denunció que Washington difunde “falsedades” y “fake news” para justificar la ofensiva militar en el Caribe.

Contexto militar y tensiones
La carta fue fechada el 6 de septiembre, pocos días después de un ataque estadounidense contra un barco en el que murieron 11 personas. Washington acusó a los fallecidos de integrar la banda Tren de Aragua, aunque no presentó pruebas públicas. Paralelamente, Trump advirtió que Venezuela sufrirá un costo “incalculable” si no acepta el regreso de presos y pacientes mentales enviados a EE.UU.

Respuesta de Caracas
El régimen chavista calificó las operaciones militares como una “guerra no declarada” y organizó ejercicios militares en La Orchila, con 2.500 efectivos y armamento ruso. Sin embargo, analistas señalan que la capacidad real de combate de la Fuerza Armada está reducida.

El tablero internacional
Mientras figuras como Marco Rubio y Pete Hegseth presionan por más sanciones, aliados de Trump como Grenell apuestan por el diálogo. Expertos alertan sobre el riesgo de errores de cálculo ante la escalada militar en la región.