Justicia boliviana abre procesos contra exministros y revisa detenciones de líderes opositores

La justicia boliviana abrió una nueva etapa tras las elecciones generales. Por un lado, activó procesos contra exautoridades vinculadas al masismo; por otro, inició la revisión de detenciones preventivas de figuras opositoras.

Revisión de casos de Camacho, Áñez y Pumari

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instruyó verificar los plazos de las detenciones preventivas de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. Sus abogados aseguran que ya superaron los seis meses máximos permitidos por la norma.

“No es un triunfo, es una reparación; no es un regalo, es un derecho que aunque llega tarde lo recibo con mucho júbilo y con fe en que la justicia ahora nos da la esperanza a todos los bolivianos”, declaró Áñez. Una audiencia presencial para Camacho y Pumari fue convocada para este lunes en el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.

Procesos contra Lisperguer y Dorgathen

El Ministerio Público imputó al exministro Alan Lisperguer por presunto enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración de bienes. La justicia dictó su detención domiciliaria, además de una fianza de Bs 15.000 y presentaciones periódicas ante la Fiscalía.

En paralelo, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, es investigado por el caso Botrading, relacionado con presuntos sobreprecios en la importación de combustible. La Fiscalía solicitó informes y documentos, aunque hasta ahora no se emitió citación formal.

Volver arriba