El exlíder de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, enfrenta su momento más crítico tras dejar el poder. El Ministerio Público admitió una denuncia en su contra por enriquecimiento ilícito y concusión, dentro del llamado caso “Coimas millonarias”. Huarachi deberá presentarse el martes 4 de noviembre ante la Fiscalía de La Paz para brindar su declaración informativa.
Un dirigente con largo recorrido político
Huarachi “sobrevivió” a tres gobiernos —Evo Morales, Jeanine Añez y Luis Arce— y dejó el cargo el 8 de octubre, tras más de siete años al frente de la COB. Ahora busca reincorporarse como trabajador de la Empresa Minera Huanuni, donde asegura percibir un salario de Bs 15.000. “Estamos dispuestos a levantar el secreto bancario. No tenemos miedo de que se investigue”, afirmó.
Acusaciones y testimonio clave
Según el abogado Abel Loma, una testigo del Ministerio de Medio Ambiente declaró que entregó Bs 40.000 a Huarachi por instrucción del exministro Juan Santos Cruz. El dinero habría sido recibido en las oficinas de la COB en septiembre de 2023. También se menciona la participación de funcionarios vinculados a la Caja Nacional de Salud.
Rastreo financiero y alerta migratoria
La Fiscalía activó requerimientos para investigar el movimiento patrimonial del exdirigente y determinar un presunto “incremento desproporcional” de bienes. Loma pidió una alerta migratoria, advirtiendo que el caso refleja “la degeneración del sindicalismo en Bolivia”.