El infonauta

Feriado de Todos Santos: fin de semana largo con escasez de combustible y precios altos en Bolivia

El feriado de Todos Santos se trasladó del domingo 2 al lunes 3 de noviembre, lo que permitirá un fin de semana largo en todo el país. Sin embargo, las denuncias por escasez de diésel y el aumento de precios en los mercados empañan la expectativa de los bolivianos que planeaban viajar o realizar actividades turísticas.

Conductores enfrentan largas filas por diésel

Transportistas interdepartamentales alertaron que no pueden ofrecer todos los viajes debido a la falta de combustible. Algunos afirman que deben esperar “tres, cuatro o hasta seis días” para abastecerse. Pese a ello, el director departamental del Trabajo de Santa Cruz, Tito Coaquira, explicó que el traslado del feriado busca impulsar el turismo interno.

Precios elevados en mercados del eje central

En los principales centros de abasto de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se reportan incrementos en productos básicos. En el mercado Rodríguez, la libra de tomate pasó de Bs 3 a Bs 7; la zanahoria subió de Bs 10 a Bs 20 por cuartilla; y la arveja ahora cuesta Bs 7. En Cochabamba, las frutas también aumentaron, mientras que en Santa Cruz el queso se mantiene en Bs 42 el kilo y el maple de huevo alcanza hasta Bs 30.

El Día de Todos Santos se celebra cada 2 de noviembre, en honor a los difuntos y a las almas que regresan a visitar a sus familias, tradición profundamente arraigada en la cultura boliviana.