José Gabriel Espinoza, asesor económico de Rodrigo Paz y exdirector del Banco Central de Bolivia, informó que se detectaron «fugas de recursos» en la revisión de los ingresos y gastos del país. Explicó que un equipo de 30 profesionales analizó casi 18 años de presupuestos fiscales para identificar dónde se fueron los fondos públicos.
«Estamos identificando línea por línea dónde se ha ido la plata, dónde se encuentran los espacios para la reducción del gasto público de manera eficiente», afirmó Espinoza.
Reducción de déficit sin despidos masivos
El economista reveló que el trabajo permite proyectar una reducción del déficit fiscal de 2% sin necesidad de despedir personal. «No va a ser una masacre blanca», subrayó, aclarando que habrá racionalización y recortes selectivos, pero el Estado continuará prestando servicios básicos.
Empresas públicas deficitarias
Espinoza adelantó que las empresas estatales que generan pérdidas serán sometidas a una «suspensión administrativa», ya que la Constitución impide cerrarlas de inmediato. Luego de auditorías técnicas y financieras, se evaluará su futuro, incluso bajo asociaciones público-privadas.
Gasto irracional bajo la lupa
El asesor cuestionó que el Ministerio de la Presidencia tenga 2.100 millones de bolivianos en presupuesto de infraestructura, más que la Alcaldía de La Paz. Señaló que este tipo de asignaciones son ejemplo del gasto «irracional» que debe corregirse.