
Desinformación y “guerra sucia” amenazan las elecciones en Bolivia
Expertos alertan que la desinformación y la “guerra sucia” marcan la recta final de la campaña electoral 2025. Según el periodista Hugo Prieto, existen dos perfiles peligrosos: el “periodista militante”, que actúa por convicción ideológica, y el “mercenario”, que se vende al mejor postor, cambiando de bando según sus intereses.
Publicidad como herramienta de presión
Zulema Alanes, presidenta de la ANPB, denunció que la distribución de la pauta publicitaria condiciona las agendas informativas. Medios complacientes reciben más publicidad, mientras que los críticos sufren recortes, afectando la libertad de prensa y el derecho ciudadano a información veraz.
Proceso planificado para manipular
La investigadora Eliana Quiroz recordó que la desinformación es siempre deliberada y financiada. “Hay actores que diseñan, producen y difunden contenidos falsos para dañar sectores políticos o sociales”. El analista José Orlando Peralta advirtió que la campaña sucia inventa hechos y distorsiona la realidad con el único fin de perjudicar.
En este contexto, las redes sociales, la inteligencia artificial y medios “alineados” amplifican mensajes falsos, erosionando la credibilidad del periodismo y afectando la calidad del voto ciudadano.