
Descubren templo Tiwanaku en Bolivia que cambia la historia de la civilización andina
Un hallazgo arqueológico en Caracollo, al sureste del lago Titicaca, revela secretos inéditos de la sociedad Tiwanaku.
El templo, llamado Palaspata, ofrece pistas sobre rutas comerciales, control territorial y prácticas ceremoniales de esta civilización desaparecida alrededor del año 1000 d.C. “No lo esperamos en este lugar en particular, y su existencia es notable”, señaló el arqueólogo José Capriles.
Nuevo sitio arqueológico y control sociopolítico
Palaspata se encuentra a unos 210 km de la ciudad de Tiwanaku y muestra arquitectura típica, como plataforma aterrajada y patio hundido. Su ubicación cerca de la carretera La Paz-Cochabamba sugiere que fue un punto estratégico para controlar el comercio y expandir la influencia regional. Capriles afirma que el templo regulaba tanto la economía como la religión.
Tecnología 3D y reconstrucción digital
El equipo utilizó drones y tecnología 3D para reconstruir digitalmente Palaspata. El templo mide 125 metros de largo y 145 metros de ancho, con 15 recintos alrededor de un patio central. La entrada principal está alineada con el equinoccio solar, evidenciando su rol religioso. Se hallaron monolitos, cerámica decorada y tazas keru, usadas en ceremonias con bebidas derivadas de maíz.
Tiwanaku: una civilización aún llena de misterios
Aunque los descubrimientos amplían el mapa territorial de Tiwanaku, su historia sigue rodeada de incógnitas. Investigadores señalan posibles causas de su desaparición, como sequías, degradación ambiental o conflictos sociales. “No ha cumplido necesariamente todas nuestras expectativas”, concluye la profesora Nicola Sharratt.