Debate entre cuatro candidatos a la Vicepresidencia muestra contrastes generacionales y estrategias electorales

El reciente debate entre cuatro candidatos a la Vicepresidencia incluyó finalmente a Mariana Prado y JP Velasco, ausentes en anteriores encuentros. A pesar de ello, el analista Tuffí Aré considera que este debate no cambiará significativamente las intenciones de voto. “Refuerza percepciones ya existentes”, sostuvo, señalando que los indecisos difícilmente se verán influenciados.

Diferencias de fondo: experiencia, estilo y público objetivo
El evento reflejó marcadas diferencias en experiencia y comunicación. José Luis Lupo mostró solvencia técnica, aunque con lenguaje complejo y limitado carisma. Mariana Prado, visiblemente novata, leyó gran parte de sus intervenciones y centró su mensaje en el electorado de izquierda, criticando las propuestas de ajuste económico de sus rivales.

Estrategias discursivas y públicos específicos
Juan Carlos Medrano se presentó combativo, atacó a los demás candidatos y resaltó su experiencia como concejal, enfocándose en la lucha contra la corrupción. JP Velasco, el más joven y menos experimentado, alternó lectura con intervenciones espontáneas, conectando mejor cuando habló sobre tecnología y juventud, su principal nicho electoral.

Volver arriba