El infonauta

De prisión a objetivo militar: la historia del Tren de Aragua

El Tren de Aragua nació hace dos décadas durante la construcción del Ferrocarril de Venezuela en los estados Aragua y Carabobo. La extorsión de algunos sindicalistas derivó en una poderosa red criminal que en 2011 ya tenía vida propia, según informes de la Policía Nacional.

El poder del ‘Niño Guerrero’
Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’, dirigió la banda desde el Centro Penitenciario de Aragua, en Tocorón. La política del régimen venezolano permitió a los ‘pranes’ controlar las cárceles, donde incluso había zoológico, discoteca y parque infantil, según Insight Crime.

Expansión y crímenes
El grupo amplió su dominio hacia otras regiones de Venezuela y fronteras con Colombia. Su lista negra incluye extorsión, secuestro, trata de personas, tráfico de drogas y minería ilegal. El éxodo migratorio venezolano impulsó su presencia en Colombia, Perú y Chile.

Choques en la frontera
En 2018, el Tren de Aragua intentó controlar zonas del Táchira y Norte de Santander, enfrentándose a criminales colombianos. Esta región, marcada por contrabando y migración irregular, fue clave para su expansión.

EE.UU. eleva la presión
El ‘Niño Guerrero’ escapó de Tocorón en 2023 y sigue prófugo. Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares por información que lleve a su captura. Trump ahora lo considera organización terrorista tras un ataque a una embarcación con drogas en el Caribe.

Trump envía mensaje
“Espero que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos”, advirtió el mandatario.