
De los prompts a los entornos inteligentes: nace la ingeniería de contexto
La inteligencia artificial ya no responde solo a preguntas bien formuladas. Con modelos más avanzados como ChatGPT o Gemini, ha surgido una nueva habilidad clave: la ingeniería de contexto. Esta práctica va más allá del simple prompt y diseña todo el entorno informativo que rodea una consulta, mejorando la calidad de las respuestas generadas.
¿Qué hace diferente al contexto?
“El contexto es lo que el modelo ve antes de responder”, explica Marcelo Pacheco, de Unifranz. Instrucciones previas, historial de conversación, documentos conectados o herramientas como agendas, son parte de esta nueva capa que permite respuestas más útiles y humanas. Por ejemplo, con acceso a un calendario, la IA puede organizar una reunión automáticamente y responder con naturalidad.
Un nuevo rol multidisciplinario
Ya no se trata solo de programar. La ingeniería de contexto une comunicación, diseño UX, análisis de datos y tecnología. El reto es filtrar, organizar y presentar solo la información relevante, en el formato correcto y con las herramientas necesarias para que el modelo actúe con precisión.
La clave está en cómo se pregunta… y en qué entorno se pregunta
Frente al futuro, la diferencia no está solo en qué tan inteligente es la IA, sino en cómo la preparamos para entendernos mejor.