Investigaciones de Reuters revelan que Corea del Norte coordina una red internacional de fraudes digitales para desviar activos en criptomonedas. El método principal consiste en crear perfiles falsos de reclutadores que contactan a profesionales en distintas áreas con supuestas oportunidades de empleo.
Los primeros mensajes transmiten seriedad, lo que genera confianza. Posteriormente, los estafadores piden a las víctimas realizar pruebas técnicas o ingresar a portales manipulados, instalando software malicioso y capturando datos sensibles.
Cifras millonarias en juego
Según Chainalysis, solo en 2024 Corea del Norte obtuvo más de USD 1.340 millones en criptomonedas. Estos fondos estarían destinados a financiar proyectos militares bajo el régimen de Kim Jong Un.
Las compañías cuyos nombres fueron usados como fachada han denunciado la aparición de reclutadores falsos. SentinelOne reportó más de 230 intentos de contacto solo en el primer trimestre de este año.
Estrategias cada vez más sofisticadas
Informes de Palo Alto Networks muestran currículums falsos, guiones de entrevistas en varios idiomas y documentos fraudulentos usados por los hackers. El FBI y el Departamento de Justicia de EE. UU. han cerrado dominios y confiscado fondos, aunque la campaña sigue expandiéndose.
La facilidad con la que los perfiles reaparecen tras ser eliminados confirma la magnitud y el alto grado de organización de la operación.