El infonauta

Contrabando Técnico: El Fraude Legal que Arruina la Economía Boliviana

Expertos y gremios denuncian que el contrabando técnico se blinda con facturas y complicidad de funcionarios. Esta práctica usa vías legales de importación para evadir impuestos y dañar a los productores nacionales.

El «Ladrón con Factura» en la Aduana
El exfiscal Orlando Zapata define claramente el problema: “El contrabando técnico es como si el ladrón entrara a tu casa, se llevara cosas y tú le dieras factura”. Explicó que se declaran 500 televisores, pero ingresan 1.000. Las cifras de peso y volumen se ajustan para evitar sospechas.

Esta red opera “a plena luz del día” con un blindaje legal. “Evitan hablar del contrabando técnico porque hay complicidad de mucha gente ahí”, añadió Zapata.

Cómo Funciona el Fraude con Documentos
El coronel Eduardo Vidaurre Clavel detalló el mecanismo: se importa un contenedor, pero ingresan tres o cuatro con el mismo documento. O se declara un producto y se introduce otro completamente diferente.

El abogado Omar Durán confirmó la sofisticación del sistema. “Los grandes contrabandistas declaran solo un 60 o 70% de lo que realmente ingresa. El resto se arregla con acuerdos internos en la Aduana”.

Productores Nacionales en Peligro
Félix Huaycho, de Fedemype Santa Cruz, alertó sobre el impacto real. “Son cargamentos enteros que entran legalmente con facturas gracias a coimas”. Los pequeños productores no pueden competir con estos precios.

“Si seguimos así, el sector productivo va a colapsar”, cuestionó Huaycho. El daño incluye evasión tributaria, destrucción de empleo y pérdida de confianza en las instituciones.