El infonauta

Congreso peruano destituye a Dina Boluarte: 87 votos tumban su gobierno

El Congreso de Perú vacó a la presidenta Dina Boluarte. La acusación fue por “incapacidad moral permanente”. La votación fue histórica: 121 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención. Su mandato terminó a la medianoche del viernes 10 de octubre de 2025.

Una crisis anunciada

El proceso empezó el 9 de octubre. Congresistas de distintos partidos presentaron cuatro mociones de vacancia. Las acusaciones principales fueron corrupción, con el escándalo “Rolexgate” como emblema, y la incapacidad para controlar la inseguridad ciudadana. El mismo día, el Pleno del Congreso admitió las mociones. Superaron con creces los 56 votos requeridos para iniciar el juicio político. Para la destitución final, la ley exigía 87 votos de 130 legisladores. La cifra fue ampliamente superada.

El detonante final

Un violento episodio aceleró el final. Un ataque armado durante un concierto de Agua Marina en Chorrillos dejó cinco heridos. La violencia conmocionó al país. Este hecho evidenció la falta de control del gobierno sobre la seguridad. La presión pública y política se volvió insostenible para Boluarte.

¿Quién asume la presidencia?

La sucesión es inmediata. José Jerí, presidente del Congreso, asumió el cargo. La Constitución peruana establece esta línea de sucesión. Jerí es abogado y político de Somos Perú. Fue elegido congresista por Lima en 2021. Su figura no está exenta de polémica. Enfrenta investigaciones por presunta violación sexual y enriquecimiento ilícito. Él niega todas las acusaciones.

Boluarte se convierte en la sexta presidenta peruana en dejar el poder en menos de una década.