Cinthia Yañez asumió el Ministerio de Turismo y Deporte del gobierno de Rodrigo Paz con una meta ambiciosa: atraer divisas al país a través del turismo y alcanzar los 2 millones de visitantes extranjeros para 2026. En una entrevista con Unitel, expresó su compromiso con el desarrollo de este sector y destacó la importancia de una gestión eficiente y moderna.
“Muy honrada de haber sido invitada y llamada a ocupar esta cartera que yo creo que va a cooperar muchísimo para lograr los objetivos que se ha propuesto el gobierno de Paz Pereira”, afirmó minutos antes de ingresar a Palacio Quemado.
Una visión estratégica para el turismo
Yañez considera que el turismo puede convertirse en una de las principales fuentes de ingresos del país. “El turismo es fundamental para traer dólares. Vamos a tratar de que sea una de las exportaciones más importantes que podamos trabajar en este gobierno”, señaló.
La ministra busca impulsar una política enfocada en la promoción internacional, el fortalecimiento de destinos emergentes y la mejora de la infraestructura turística nacional, especialmente en regiones con potencial cultural y natural.
Trayectoria y perfil profesional
Cinthia Yañez ya cuenta con experiencia en la administración pública. En 2003 fue viceministra de Turismo y, recientemente, delegada titular de la Alianza Unidad durante la primera vuelta de las Elecciones Generales 2025. Su carrera combina gestión institucional y emprendimiento, dos pilares que asegura aplicará en su nueva función.
“Soy una administradora y gestora de emprendimientos. He trabajado toda mi vida en la organización de instituciones. Se necesita una persona que pueda organizar y hacer gestión”, explicó.
Objetivo: duplicar el flujo turístico
La ministra subrayó que su meta es clara: incrementar el flujo de turistas extranjeros en los últimos meses de 2025 y consolidar la llegada de 2 millones de visitantes al cierre de 2026. Para ello, prevé articular acciones con el sector privado, gobiernos subnacionales y embajadas bolivianas en el exterior.
Analistas consideran que el reto será grande, pero destacan la visión técnica del nuevo gabinete de Paz, que busca reconstruir la institucionalidad y reactivar la economía a través de sectores estratégicos como el turismo.