China y Bolivia reactivan el sueño bioceánico con millonario respaldo y más comercio

Corredor bioceánico vuelve a tomar fuerza

Bolivia y China acordaron impulsar el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración durante una reunión bilateral en La Paz, celebrada en el marco del Bicentenario. El proyecto, que conectará Brasil, Bolivia y Perú, busca facilitar el comercio entre los océanos Atlántico y Pacífico, y posicionar al país como eje estratégico regional.

“Trabajaríamos una agenda conjunta con estos países vecinos para que Bolivia sea parte activa de este proyecto de gran envergadura para América Latina”, destacó la canciller Celinda Sosa.

Donación millonaria y más productos bolivianos para China

China ratificó una donación de 100 millones de yuanes y $us 500.000 como cooperación no reembolsable. “Se ha agradecido por estos recursos de apoyo, que serán destinados a proyectos estratégicos acordados entre ambos países”, informó Sosa.

Además, China expresó interés en ampliar la compra de productos bolivianos, como alimentos y bebidas. En febrero, Bolivia concretó la exportación de chía y ya envía carne al gigante asiático, lo que marca un hito comercial impulsado por la coordinación público-privada.

Vacunas contra el sarampión en agenda

Durante la reunión, el presidente Luis Arce también manifestó el interés de Bolivia en adquirir vacunas para reforzar la campaña de inmunización contra el sarampión, en respuesta al brote que afecta a varios departamentos.

La alianza con China refuerza el plan de desarrollo del gobierno, especialmente el PDES 2021-2025, que contempla la interconexión férrea del oriente y occidente del país.

Volver arriba