El infonauta

Alerta Farmacias: Acuerdo Urgente para Actualizar Precios y Evitar Desabastecimiento

El Gobierno y la industria farmacéutica acordaron un plan de emergencia. Su objetivo es evitar un desabastecimiento mayor de medicamentos en Bolivia. La medida clave es actualizar los precios referenciales de la lista nacional (Liname), congelados desde 2022. Precios Congelados y Falta de DólaresEl viceministro Jorge Silva reconoció el problema central. La falta de acceso…

Leer más

Contrabando Técnico: El Fraude Legal que Arruina la Economía Boliviana

Expertos y gremios denuncian que el contrabando técnico se blinda con facturas y complicidad de funcionarios. Esta práctica usa vías legales de importación para evadir impuestos y dañar a los productores nacionales. El «Ladrón con Factura» en la AduanaEl exfiscal Orlando Zapata define claramente el problema: “El contrabando técnico es como si el ladrón entrara…

Leer más

FELABAN alerta sobre normativa en Bolivia y pide prudencia para proteger la estabilidad financiera

En el Congreso Latinoamericano de Riesgos en Panamá, Giorgio Trettenero, secretario general de FELABAN, expresó su preocupación por las medidas normativas aplicadas en Bolivia, como el diferimiento de créditos y la suspensión de embargos. Impacto en la banca y prestatariosSegún el pronunciamiento, estas disposiciones podrían afectar la solvencia del sistema financiero y distorsionar la cultura…

Leer más

Panificadores de Cochabamba dan plazo a Emapa por la falta de harina subvencionada

El sector panificador de Cochabamba se declaró en emergencia y lanzó un ultimátum a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Exigen que hasta el mediodía de este jueves se cumpla con la entrega de harina subvencionada, caso contrario asumirán medidas de presión. Compromisos incumplidos desde abril José Mamani, representante de los…

Leer más

Rodrigo Paz asegura que Bolivia no sufrirá falta de combustible si gana la segunda vuelta

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, informó este lunes sobre su viaje a Estados Unidos. Aseguró que presentó su plan de gobierno a instituciones y organismos internacionales sin solicitar préstamos, sino mostrando su visión de gestión. “Nosotros no hemos ido a pedir plata ni al Fondo (Monetario) ni al Banco (Mundial)…

Leer más

Diputados alistan debate sobre nueve préstamos millonarios, pero aún sin sesión convocada

La Cámara de Diputados incluyó en su agenda semanal el análisis de nueve préstamos internacionales que suman cientos de millones de dólares. El documento señala que deben ser priorizados entre el 22 y el 28 de septiembre, aunque hasta ahora no existe convocatoria oficial a sesión. Proyectos de ley destacadosEntre los créditos figuran el Programa…

Leer más

Rodrigo Paz celebra la mejora del riesgo país y promete “tiempos mejores”

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, destacó la baja en el Índice de Mercado de Bonos Emergentes de Bolivia. El indicador llegó a 1.336 puntos al 18 de septiembre, por debajo de los 1.490 de julio y muy lejos de los 2.087 registrados a inicios de 2025. “Es la expresión de…

Leer más

Arce propone diferir créditos de vivienda en la recta final de su mandato

El presidente Luis Arce presentó una iniciativa para diferir el pago de créditos de vivienda a menos de dos meses de dejar el cargo. La propuesta busca aprobarse con reglamentación rápida antes del cambio de Gobierno, previsto para el 8 de noviembre. Críticas de expertosEspecialistas califican la medida como “demagógica y populista”. Señalan que responde…

Leer más

Arce promete seguir entregando obras «hasta el último día» de su gestión

El presidente Luis Arce recordó que su mandato concluirá el 8 de noviembre, cuando asuma el nuevo Gobierno tras la segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. A pesar de la cercanía del cambio de mando, aseguró que seguirá trabajando hasta el último momento de su gestión. Entrega en San Miguel de Velasco“Nosotros,…

Leer más

Torrico cuestiona a cooperativistas: poco aporte y gran daño ambiental

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, criticó a los mineros cooperativistas por aportar muy poco al Estado mientras generan contaminación. Señaló que el país debe discutir de manera seria el rol de este sector en la economía y en el medioambiente. Pérdida del espíritu cooperativoSegún Torrico, muchas cooperativas ya no funcionan con base en…

Leer más