Bolivia
No llegaron al altar, la muerte los separó antes
Sarah Arauco Mendoza y Dagner Rojas, ex integrantes de un programa de televisión nacional, dos jóvenes que sin duda tenían un gran futuro, hoy ya no están más. Un amor envenenado por los celos y la violencia acabó con la vida de ambos
Autopsia determina que múltiples fracturas causaron la muerte de la pareja que cayó de un edificio
El hombre que intentó evitar tragedia declaró ante la Policía. Son dos los testigos presenciales del trágico hecho registrado esta mañana
Evo acusa a gente del Gobierno de impulsar el «antievismo» y división «so pretexto que somos radicales»
El líder del MAS dijo que recibe informes de los ministerios y que tiene documentación para demostrar sus aseveraciones, dijo que los “infiltrados” también pueden estar en el Gobierno
Asociaciones periodísticas repudian que jueza actúe al margen de la ley de Imprenta
La Paz, 26 de abril (ANF).- La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) rechazaron este lunes la querella que pretende interponer Jhasmani Torrico, más conocido como el caso “abogado torturador”, en contra de los periodistas que investigaron e hicieron cobertura de las denuncias en su contra.
Amabas organizaciones de periodistas “rechazan la querella por difamación y calumnia interpuesta por el abogado sentenciado Jhasmani Torrico, contra colegas periodistas que cubrieron su caso e informaron sobre las acusaciones y posterior condena de seis años y seis meses en su contra, por los delitos de secuestro y tortura”, dice un pronunciamiento emitido esta jornada.
La jueza Sofia Camacho, la pasada semana, “en un acto fuera de norma” accedió a la solicitud de Torrico para conminar a 13 medios de comunicación a que entreguen información y los nombres de los periodistas que cubrieron el caso “abogado torturador”, para iniciarles procesos por difamación e injuria.
La ANPB y la APLP lamentaron que la jueza “ignore” la vigencia de la ley de Imprenta que establece el Tribunal de Imprenta como la jurisdicción especializada en estos casos de libertad de expresión. Precisa que la posibilidad de aplicar sanciones penales, además de “ser desproporcionada, lesiona la libertad de expresión, porque podría inducir a la autocensura y a limitar la información, lo cual es perjudicial para una sociedad democrática que necesita una prensa libre e independiente”, señalan.
Asimismo, señalan que al interponer un proceso penal por difamación y calumnia busca “intimidar, amenazar y silenciar a los periodistas, pero también “vulnera la Constitución Política del Estado, la ley de Imprenta y el Pacto de San José. Es repudiable que su aviesa pretensión sea secundada por la jueza Camacho, que no tiene competencia alguna en este caso”.
Advierten que no permitirán que la jueza Camacho y el abogado sentenciado Jhasmani Torrico vulneren el derecho a la liberad de expresión de los periodistas y de las personas en un intento de establecer este funesto precedente.
Torrico fue sentenciado por los delitos de tortura y secuestro de un ciudadano mecánico; el abogado usaba la violencia y la tortura para cobrar deudas de sus clientes.
La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba convocó para este martes a una marcha en contra de la jueza Camacho que desconociendo la ley de Imprenta dio curso para que los medios de comunicación entreguen información acerca de las coberturas que hicieron durante el escándalo de este caso.
La jueza Sofía Camacho y el Tribunal Departamental de Justicia han «violado abiertamente» la aplicación de la ley de Imprenta y se han tomado atribuciones jurídicas fuera de su competencia, dice un último documento.
CONFLICTO POR LA BASURA Iván Arias califica de irresponsables las declaraciones de Revilla y exige se retracte
El alcalde electo de La Paz Iván Arias calificó de irresponsables las declaraciones del aún alcalde Luis Revilla, quien insinuó este domingo que el paro de trabajadores del aseo urbano es producto de un acuerdo entre la empresa La Paz Limpia (LPL) y la autoridad electa para perjudicar la gestión edil en la recta final.
FIRMARON ACUERDO Comercializadores de carne suspenden paro y garantizan normal abastecimiento
El gobierno y dirigentes nacionales de los comercializadores de carne firmaron la noche de este domingo, un acuerdo por el que suspenden el paro de labores y garantizan el normal abastecimiento de este producto de primera necesidad que estaba afectando sobre todo a la ciudad de Santa Cruz.
Presunto feminicida señala que solo evitó la agonía de su amiga
La menor, de 16 años, fue victimada con cortes en el cuello y abandonada en una calle del barrio Belén, en Los Negros
Gobierno garantiza el abastecimiento de carne y niega especulación tras controles
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, anunció que se garantiza el abastecimiento interno de carne. Jorge Silva, viceministro de Defensa de los Derechos del usuario y de los Consumidores, adelantó que este domingo continuarán con los controles y negó el agio en los precios tras visitar los puntos de venta.
Reportan cuatro fallecidos y un herido tras balacera en Santa Ana de Yacuma
Cuatro fallecidos y un herido dejó una balacera ocurrida esta noche en Santa Ana de Yacuma, en Beni, reportó de manera preliminar el comandante Departamental de la Policía, Jorge Marcelo Vaca.
REEMPLAZA A GONZALO RODRÍGUEZ Posesionan a Daniel Vargas como el nuevo viceministro de Lucha Contra el Contrabando
Daniel Pedro Vargas Carrasco fue posesionado la noche de este viernes por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, como el nuevo viceministro de Lucha Contra el Contrabando.