
Candidatos proponen más autonomía y recursos para las regiones
A días del Bicentenario, los ocho partidos y alianzas que compiten por la presidencia coinciden en un punto clave: profundizar el modelo autonómico. Las propuestas apuntan a redistribuir los recursos públicos en función de criterios como población, territorio, pobreza y recaudación regional.
50/50: el nuevo reparto fiscal
Las candidaturas plantean que al menos el 50% de los ingresos del Estado se destine directamente a las regiones. También proponen que los impuestos generados localmente permanezcan en cada territorio, fortaleciendo la capacidad de gestión de los gobiernos subnacionales.
Nuevos pactos y fondos compensatorios
Tuto Quiroga (Libre), Samuel Doria Medina (Unidad), y Manfred Reyes Villa (Súmate) promueven nuevos pactos fiscales y la creación de fondos para apoyar a regiones con menos recursos. Estas medidas buscan fortalecer la inversión pública en salud, educación e infraestructura.
El MAS y su visión “patriótica” de autonomía
Eduardo Del Castillo plantea una reforma estructural del sistema autonómico, incluyendo la promoción de la economía comunitaria y la profundización de la autonomía indígena. Propone mayor acceso a tierras para pueblos originarios y una planificación urbana más eficiente.
Diversidad de enfoques: federalismo y control estatal
Mientras Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo) propone un Estado federal, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) plantea mantener el modelo plurinacional con inclusión de sectores urbanos y étnicos. Pavel Aracena (ADN) y Rodrigo Paz (PDC) exigen devolver competencias recortadas y profesionalizar las autonomías.
Consenso general: menos centralismo, más desarrollo regional.