El infonauta

Bolivia acumula tres años de déficit comercial y pierde su motor exportador

Bolivia cerró 2024 con un déficit comercial de 845 millones de dólares, su tercer año consecutivo en rojo. Las exportaciones cayeron un 17%, principalmente por la crisis del gas, las trabas a la libre exportación y la falta de políticas de incentivo, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

“Descuidaron el comercio exterior”
Gary Rodríguez, gerente del IBCE, alertó que el país enfrenta “una crisis del comercio exterior producto de la falta de políticas coherentes”. Hasta agosto de 2025, el déficit acumulado ya alcanza 611 millones de dólares y podría ampliarse hacia fin de año. Recordó que Bolivia exportaba gas por más de 6.000 millones en 2013, pero en 2024 apenas llegó a 1.615 millones.

Estructura económica en riesgo
El economista Germán Molina advirtió que el déficit refleja un error estructural: “Se priorizó el consumo interno por encima de la producción exportadora. Fue un harakiri económico”. Añadió que la escasez de dólares, el encarecimiento de los combustibles y los controles estatales agravaron la situación.

El Gobierno defiende su gestión
El ministro Yamil Flores sostuvo que el modelo vigente “garantiza la seguridad alimentaria”. En tanto, el presidente Luis Arce aseguró que “los hidrocarburos en Bolivia no han muerto” y prometió nuevos proyectos gasíferos.