La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó su “profunda preocupación” por el Proyecto de Ley 547/2024-2025, que propone un nuevo diferimiento en el pago de préstamos. Según la entidad, esta medida podría “comprometer la estabilidad del sistema financiero” y limitar el acceso al crédito.
Impacto en familias y empresas
Asoban recordó que la banca canaliza los recursos de los ahorristas hacia familias y empresas. Afirmó que el diferimiento no resolvería los problemas económicos, sino que debilitaría la sostenibilidad del crédito. En un contexto de baja liquidez, lo que más se necesita —dijo— es financiamiento para sostener la producción y preservar el empleo.
Contenido del proyecto de ley
La propuesta de “Ley Excepcional” plantea suspender por seis meses las ejecuciones judiciales y embargos relacionados con créditos de vivienda social y con micro y pequeñas unidades productivas. Durante ese tiempo quedarían en pausa embargos, remates y desapoderamientos de bienes.
Efectos posibles según Asoban
Aunque los impulsores sostienen que la norma busca aliviar a familias y productores, Asoban advierte que este alivio excepcional “no es sostenible” y que podría afectar la confianza en la banca, generando un efecto contrario: menos crédito para quienes más lo requieren.