Arce impulsa visión transformadora de la Amazonia y proyectos verdes en la cumbre

El presidente Luis Arce, en la V Cumbre de Países Amazónicos en Bogotá, afirmó que Bolivia contribuye a una visión transformadora de la Amazonia, inspirada en el Vivir Bien y el equilibrio con la Madre Tierra. “Solo desde la sabiduría de los pueblos indígenas podremos trazar un camino de esperanza para la Amazonia”, señaló.

Mecanismo financiero para proyectos comunitarios
Arce respaldó la creación de un mecanismo financiero que capte y distribuya recursos de manera justa, priorizando proyectos comunitarios y de conservación: “Bolivia apoya al establecimiento de un mecanismo financiero estable que capte y distribuya recursos de manera justa, priorizando proyectos comunitarios y acciones de conservación con beneficios para las poblaciones locales”.

El mandatario destacó el apoyo al Mecanismo de Pueblos Indígenas de la OTCA, garantizando que las voces indígenas influyan en decisiones y protejan sus modos de vida. También recordó la propuesta del “Mecanismo Conjunto Amazónico de Mitigación y Adaptación”, clave para frenar la deforestación antes de 2030.

Avances institucionales y financieros
Bolivia reactivó la Comisión Nacional Permanente de la Amazonía (Conaper) y emitió sus primeros Bonos Verdes en el mercado local. Además, se inscribió el primer Programa REDD+ con participación indígena en Charagua Iyambae, fortaleciendo la gestión sostenible y soberana de la Amazonia boliviana.

Volver arriba