Andrónico, el síntoma de un modelo político fallido

Andrónico Rodríguez, actual figura del MAS, ha sido duramente criticado por su falta de formación y discurso limitado.

Para el politólogo Diego Ayo, esto no sorprende: “no es que no sepa nada, ¡no quiso saber nada!”. Según su análisis, Andrónico es producto de dos décadas de “nacionalismo del desastre”, concepto del autor Richard Seymour que describe un modelo político centrado en el miedo, los enemigos y el odio, más que en soluciones reales.

El legado discursivo de Evo Morales

Ayo argumenta que Evo Morales impuso una narrativa confrontacional y antiimperialista que desplazó la discusión técnica y racional. Ante temas como salud, educación o comercio, “lo principal era impedir el influjo imperial”, no mejorar las condiciones reales del país. Como resultado, surgió una generación de dirigentes —como Andrónico, Linera o Moldiz— con discursos ruidosos pero vacíos.

¿Fin del griterío y paso al debate?

El artículo concluye con esperanza en una transición hacia una democracia deliberativa, donde el mérito y el conocimiento reemplacen a la retórica vacía. “Voy a preferir siempre un error involuntario de gente exitosa que el alarde penoso de 20 años de vocinglería hueca”, sostiene Ayo.

Volver arriba