Advertencia de Sam Altman
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, reveló que las charlas con ChatGPT no cuentan con confidencialidad legal. Esto significa que cualquier mensaje puede ser entregado a autoridades o usado como evidencia en un juicio, incluso si ya fue borrado del historial.
Sin protección legal
“La gente habla de las cosas más personales de su vida con ChatGPT, sobre todo los jóvenes lo usan como terapeuta o coach de vida, pero esas conversaciones no están protegidas por ninguna ley de confidencialidad, como si lo estaría con un médico, abogado y psicólogo”, aclaró Altman en una entrevista.
La búsqueda de normas
Aunque aseguró que busca crear una normativa que garantice la privacidad, por ahora no existe un marco legal que impida el uso de mensajes privados o sensibles compartidos en la plataforma.
Éxito y riesgos
De acuerdo con Statista, en 2024 un 20% de los estadounidenses afirmó usar IA en su vida diaria. El porcentaje sube a 33% en Brasil y 41% en India. El Banco Mundial estimó que ChatGPT recibe más de 2,000 millones de visitas al mes y tiene 500 millones de usuarios, siendo los jóvenes educados los más frecuentes.