El Gobierno y la industria farmacéutica acordaron un plan de emergencia. Su objetivo es evitar un desabastecimiento mayor de medicamentos en Bolivia. La medida clave es actualizar los precios referenciales de la lista nacional (Liname), congelados desde 2022.
Precios Congelados y Falta de Dólares
El viceministro Jorge Silva reconoció el problema central. La falta de acceso a dólares para importar insumos afecta directamente el abastecimiento. “Tener precios referenciales descontextualizados significaría próximamente un desabastecimiento en el mercado”, enfatizó.
La Cruda Realidad de las Licitaciones
Según la Cámara Farmacéutica (Cifabol), el 50% de las licicaciones se caen. Los precios ofertados están desactualizados y no cubren los sobrecostos operativos. Josip Lino, gerente de Cifabol, explicó que la brecha cambiaria genera sobrecostos productivos que repercuten en los precios.
Tres Ejes y una Solución Presupuestaria
El plan tiene tres pilares: actualizar precios, normalizar el abastecimiento y combatir el comercio ilícito. Se crearán mesas técnicas para revisar precios y agilizar trámites. Además, se requiere incluir 408 millones de dólares en el presupuesto 2026 para garantizar las importaciones.