Al menos 150 miembros del Primer Comando de la Capital (PCC), el grupo criminal más grande de Brasil, operan actualmente en Bolivia. Según informes a los que se tuvo acceso, el PCC ha logrado introducirse en el 67% de los municipios de la Amazonía boliviana, especialmente en zonas fronterizas con Brasil y Paraguay. Esta presencia se vincula a actividades de narcotráfico, lavado de dinero y redes de sicariato.
El documento detalla que la expansión continúa pese a la captura y expulsión, en mayo, de uno de sus líderes. “Se detecta una expansión (…) hasta en un 67% de los municipios”, señala el informe. La Amazonía boliviana abarca 88 municipios en los departamentos de Pando, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.
El “corredor criminal” y los aliados locales
Las investigaciones identifican un “corredor criminal” que conecta Santa Cruz y Beni con rutas hacia Brasil y Paraguay. Estas vías son utilizadas para transportar droga hacia mercados ilegales de Europa y África. Los grupos vinculados a Sebastián Marset y Yasser Andrés Vásquez Cardona, alias ‘Coco Vásquez’, disputan territorios y mantienen nexos operativos con el PCC.
La información fue compartida en reuniones bilaterales entre autoridades bolivianas, la Policía Federal de Brasil e Interpol. También se advierte infiltración dentro de unidades policiales, lo que habría facilitado fugas y protección a cabecillas.
Recomendación de alerta máxima
El informe sugiere declarar “alerta máxima” en Santa Cruz y Beni, reforzar operativos y coordinar acciones binacionales. Además, se recomienda proteger testigos clave como Ivar García, alias ‘El Colla’, presunto exsocio de Marset.