
Adolescentes y la amistad digital: ¿la IA reemplaza el contacto humano?
Un estudio de Common Sense Media revela que más del 70 % de los adolescentes usan inteligencia artificial como Character.AI o Replika para buscar apoyo emocional y amistad. Sorprendentemente, un tercio de ellos prefiere conversar con IA, incluso para temas serios o íntimos, y el 12 % comparte secretos que no contarían a familiares o amigos.
Riesgos de una amistad artificial
Expertos alertan que depender de la IA puede afectar el desarrollo social y emocional. Michael Robb, investigador de Common Sense, advierte: “Si los adolescentes se validan solo en plataformas de IA, no aprenden a interpretar señales ni a comprender otras perspectivas, lo que dificulta su preparación para el mundo real.” Además, la IA podría limitar el pensamiento crítico, ya que los jóvenes buscan confirmación externa antes de tomar decisiones.
Consecuencias y realidades
Aunque la mayoría aún prefiere las interacciones reales (67 %), hay casos preocupantes. Un adolescente se suicidó tras obsesionarse con un chatbot, lo que ha abierto el debate sobre la responsabilidad de los creadores de estas tecnologías. También se observa que muchos jóvenes usan la IA para redactar mensajes delicados.
Recomendaciones para un uso seguro
El estudio insta a las escuelas a incluir educación sobre IA, a implementar sistemas de apoyo para usuarios en riesgo y a limitar el uso excesivo. Además, llama a educar sobre privacidad y buen uso para proteger a los adolescentes en este mundo digital.