El dólar virtual (USDT) cotizó este jueves en Bs 12,10, mostrando una leve baja frente a semanas anteriores. El analista económico Fernando Romero explicó que la reducción responde a factores como la aprobación de créditos internacionales, el apoyo anunciado de Estados Unidos y la disminución de la demanda especulativa, aunque advirtió que la tendencia podría revertirse cuando Rodrigo Paz asuma el Gobierno.
Expectativas ante el nuevo gobierno de Paz
Romero señaló que el comportamiento del dólar virtual dependerá de las primeras decisiones económicas del nuevo presidente. “Una vez que asuma Rodrigo Paz podría subir en función a sus medidas gubernamentales. Además, puede haber un efecto de mayor requerimiento de dólares para importar carburantes”, advirtió.
Presión en el mercado cambiario
El analista recordó que a fin de año la demanda de divisas suele aumentar, lo que podría presionar el mercado cambiario. Desde 2023, el dólar virtual se convirtió en el principal referente del tipo de cambio no oficial en Bolivia, ante la falta de disponibilidad del dólar físico.
Posibles cambios en el tipo de cambio
El futuro del dólar dependerá del sistema de bandas que planea aplicar el gobierno del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Sin embargo, economistas advierten que la medida podría generar volatilidad y nuevas presiones sobre la moneda estadounidense.
 
								