El infonauta

Pobladores del altiplano votan con la esperanza de superar la crisis económica

Laja, Bolivia.- Este domingo, los habitantes de Laja, a 3.800 metros sobre el nivel del mar, acudieron a los colegios electorales abrigados con frazadas y bajo un cielo nublado, para participar en la inédita segunda vuelta presidencial con la expectativa de que el próximo gobierno enfrente la crisis económica del país.

Preocupación por la crisis y el aumento de precios

La comerciante aimara Arminda Quisbert manifestó su deseo de que el futuro presidente “ayude a los pobres” y criticó que el candidato Jorge Tuto Quiroga no atendería estas necesidades. Otro votante, Víctor Yanarico, señaló que la población aimara, que supera 1,5 millones según el censo 2024, no se siente representada directamente por ninguno de los candidatos, pero enfatizó la importancia de ejercer su derecho al voto ante la escasez de combustible y el aumento de precios en víveres y transporte.

Ambiente electoral y tradiciones locales

En la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo, comerciantes instalaron puestos informales para los votantes, mientras que cholitas, mujeres aimaras con polleras y sombreros tipo bombín, destacaban en las filas de votación. Frente a la whipala, símbolo de los pueblos indígenas, los pobladores depositaron su voto con la esperanza de cambios significativos para la economía local y nacional.

Datos del proceso electoral

Más de 7,5 millones de bolivianos estaban habilitados para votar desde las 08:00 (12:00 GMT) entre los candidatos opositores Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), en un proceso histórico que marca la primera elección presidencial en segunda vuelta desde la Constitución de 2009. La crisis económica ha generado un crecimiento negativo del -2,40 % en el primer semestre de 2025, siendo la escasez de combustible y el alza de precios los problemas más sentidos por la población.