El infonauta

Cochabamba: el corazón que late en cada revolución de Bolivia

Semillero de ideas
Cochabamba ha sido epicentro de pensamiento político y movilización social. El politólogo Jorge Komadina asegura: “En Cochabamba no ha habido un pensamiento regionalista, sino un pensamiento político de ideología nacional”.

Tradición intelectual y revolución
En el siglo XX, figuras como Carlos Montenegro y José Antonio Arze nutrieron al nacionalismo revolucionario. La Universidad Mayor de San Simón impulsó el programa de la Revolución de 1952, con la Reforma Agraria firmada en Ucureña, donde campesinos organizados proclamaron: “no necesitamos la ley, tomaremos las tierras”.

Cuna de resistencias
En el 2000, la Guerra del Agua convirtió a Cochabamba en símbolo mundial de la lucha popular. Años después, el Trópico cochabambino fue clave en la construcción del MAS, con líderes como Evo Morales y Filemón Escóbar. “La creación del MAS no se entiende sin Cochabamba”, reafirma Komadina.

Una tierra de presidentes
Cochabamba ha dado al país varios mandatarios y se ha consolidado como espacio de integración nacional. Su peso agrícola y geográfico le otorgó influencia decisiva en momentos críticos como la Guerra del Chaco y las movilizaciones de 2019.