El gerente de Operaciones Internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB), Oswaldo Quelali, aseguró que la entidad no realiza “ventas anticipadas” de oro. Explicó que se trata de “contratos a futuro” que han generado alrededor de 800 millones de dólares, recursos destinados a la compra de combustibles y al pago de la deuda externa.
Reservas en cifras
Quelali informó que, al 31 de agosto, las reservas alcanzan 24,12 toneladas de oro. De ese total, el 90% (21,85 toneladas) está invertido en bancos internacionales de alta calificación crediticia. Mientras, un 9,4% (2,27 toneladas) permanece en bóvedas del BCB y será enviado a refinación para obtener certificación internacional.
Operaciones recientes
Según el gerente, “en el primer cuatrimestre se realizó una operación por 3 toneladas” y, en junio, otras dos operaciones por 5,4 toneladas. “En total, estaríamos hablando de 8,4 toneladas de enero hasta agosto, que generaron alrededor de 800 millones de dólares”, precisó.
Garantía e inversión
Quelali descartó que se trate de un empeño del oro. “No hay esa categoría en los mercados financieros”, señaló. Aclaró que los contratos funcionan como una garantía que, además, otorga un rendimiento promedio del 1%.
Destino de los recursos
El flujo de ingresos obtenido se usa para mantener el sistema de pagos, cubrir gastos corrientes, importar combustibles y cumplir con la deuda externa. Consultado sobre la ubicación de los depósitos, confirmó que se encuentran en una sola entidad financiera en Alemania.