El infonauta

¿Qué pasaría si la Tierra girara cada vez más rápido? Científicos advierten posibles desastres

Científicos han confirmado que desde 2020 la rotación de la Tierra se acelera levemente, lo que hace que algunos días sean entre 1,3 y 1,5 milisegundos más cortos.

Aunque este cambio no se percibe en la vida diaria, los expertos advierten sobre los riesgos de un aumento sostenido de la velocidad.

Satélites y relojes biológicos en riesgo

Según la NASA, si la rotación aumentara apenas 1,6 km/h, los satélites de comunicación perderían su sincronía, afectando la televisión, internet y operaciones militares. Además, días más cortos alterarían nuestros relojes biológicos, generando un desajuste permanente. Con un aumento de 160 km/h, un día duraría solo 22 horas.

Inundaciones y terremotos devastadores

El astrónomo Sten Odenwald explicó que la fuerza centrífuga superaría a la gravedad, provocando oscilaciones y desbordes oceánicos. Duncan Agnew, de la Universidad de California, advirtió que las mareas cambiarían drásticamente, hundiendo regiones como la cuenca del Amazonas y el norte de Australia. También habría más presión sobre las placas tectónicas, aumentando terremotos y actividad sísmica.

¿Un escenario real?

Pese a lo alarmante, los expertos consideran que es un escenario hipotético. “Esto no puede suceder y nunca se ha observado nada parecido en ningún planeta o estrella”, aclaró Agnew, descartando que la Tierra llegue a girar tan rápido.