
Pumari cuestiona a la Defensoría del Pueblo por detenciones preventivas: “¿Dónde estaban por los inocentes?”
El exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari lanzó duras críticas a la Defensoría del Pueblo desde su reclusión preventiva. “Son más de 3 años y 8 meses de mi secuestro por parte del masismo del cual ustedes son parte. ¿En qué momento reclamaron o lucharon por los inocentes que se encuentran en las cárceles?”, escribió en sus redes sociales.
Crisis de detenciones preventivas
Según cifras de la Defensoría, el 58,2% de los 33.275 privados de libertad en Bolivia se encuentran en detención preventiva. Pumari cuestionó que la institución no actuara frente a lo que calificó de “ilegalidades”, enfatizando que su situación refleja un problema generalizado en el sistema carcelario.
Defensor responde y alerta
Pedro Callisaya, defensor del Pueblo, aseguró que garantizar el debido proceso, la celeridad y la igualdad ante la ley “no es solo una obligación legal, sino un compromiso ético con los derechos fundamentales de todas las personas”. Remarcó que la detención preventiva es excepcional y no puede aplicarse como norma general.
TSJ y revisión de plazos
Las críticas de Pumari coinciden con la instrucción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que los tribunales verifiquen los plazos de detención preventiva en los casos de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y el propio Pumari. Esto abre un debate sobre la aplicación equitativa de la ley y la protección de los derechos humanos.