
El presidente Luis Arce defendió los contratos de litio firmados por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group. Alertó que la ejecución de estos acuerdos podría frenarse si hay un cambio de mando en noviembre.
“Estábamos a punto de viabilizar los contratos para industrializar el litio con cerca de 2.000 millones de dólares, pero deliberadamente el evismo y la derecha se aliaron para no aprobar los contratos de litio”, declaró Arce en entrevista con Sputnik.
Riesgo ante segunda vuelta
Arce señaló que “esos contratos, sin duda, y otros están en riesgo por la aparición de un nuevo Gobierno, que no necesariamente va a comulgar y a estar de acuerdo en la forma en que encaramos nosotros”. Los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga anticiparon su rechazo a los acuerdos con CBC y Uranium One.
Industrialización y beneficios para Bolivia
El mandatario destacó que los contratos no solo buscan producción de carbonato de litio, sino avanzar hacia la industrialización, incluyendo la fabricación de baterías y participación en la comercialización internacional. CBC invertirá $us 1.030 millones para construir dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) y Uranium One destinará $us 970 millones para producir 14.000 toneladas al año en Uyuni.
Arce recalcó que la intención es que Bolivia participe en toda la cadena productiva, desde la extracción hasta la comercialización, un proceso que hoy se encuentra amenazado por la incertidumbre política.