Arce relanza en Brasil el Tren Bioceánico para unir Atlántico y Pacífico

Puente binacional como símbolo de integración
En Porto Velho, Brasil, el presidente Luis Arce pidió “unir esfuerzos y voluntades” para concretar el Tren Bioceánico entre Brasil, Perú y Bolivia. Durante la firma del convenio para construir el Puente Binacional sobre el río Mamoré, destacó que la obra, esperada desde 1903, unirá Guayaramerín (Beni) con Guajará-Mirim (Rondônia).

“Puentes en lugar de muros”
Arce aseguró que Bolivia y Brasil construyen “puentes en lugar de muros y fronteras” y eliminan trabas comerciales, en contraste con políticas proteccionistas de otras potencias.

Proyecto estratégico para el comercio
El Corredor Ferroviario Bioceánico reducirá costos y tiempo en el transporte internacional, conectando las redes ferroviarias de Brasil y Bolivia con un nuevo trazado en Perú. Impulsado por Bolivia, el proyecto fue archivado en 2020 y retomado en 2021.

Visión regional
El 5 de agosto, Arce también trató el tema con el enviado especial de China, Qiu Xiaoqi, en el marco del Bicentenario de Bolivia. “El tren representa la verdadera integración del Sur global”, afirmó, resaltando su impacto en comercio, cultura y turismo.

Volver arriba