12 hechos de intolerancia y discursos de violencia detectados en contexto electoral

La Defensoría del Pueblo, a través del Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación, reportó al menos 12 casos de intolerancia, discursos polarizantes e incitación a la violencia durante el periodo electoral entre el 23 de mayo y el 31 de julio de 2025.

Actos de intolerancia y discriminación

Entre los incidentes se incluyen la quema de banderas en eventos políticos, ataques a candidatos durante proclamaciones y agresiones contra casas de campaña. También se documentaron expresiones racistas, como el uso despectivo del término “K’ara” para referirse al presidente Luis Arce, y amenazas de exclusión hacia grupos étnicos en el Beni.

Discurso polarizante y violencia

El Observatorio identificó llamados a la violencia en actos políticos del Trópico de Cochabamba, donde se incitó a obstaculizar el proceso electoral. Asimismo, se registraron expresiones que estigmatizan a candidatas mujeres, con críticas basadas en su origen o color de piel, como el comentario sobre Eva Copa en medios radiales.

Hechos fuera del contexto electoral

También preocupan agresiones simbólicas como la profanación de la wiphala en Llallagua y la prohibición de portar este símbolo en un desfile cívico en San Ignacio de Velasco, evidenciando discriminación y confusión sobre su significado.

Llamado a la paz y respeto

La Defensoría urge a actores políticos a mantener un proceso electoral pacífico y convoca a la ciudadanía a promover respeto y derechos humanos para evitar que la polarización afecte la convivencia nacional.

Volver arriba