
Congresistas de EE.UU. critican a Petro por defender al juez brasileño sancionado
El presidente colombiano, Gustavo Petro, enfrentó duras críticas de congresistas estadounidenses tras expresar su rechazo a las sanciones de EE.UU. contra el magistrado brasileño Alexandre de Moraes, quien investiga a Jair Bolsonaro por presunto intento de golpe de Estado.
Petro afirmó que dichas sanciones «rompen la Convención Americana de Derechos Humanos» e invitó a juristas latinoamericanos a preparar una demanda contra esta medida.
Reacciones en el Congreso de EE.UU.
Carlos Giménez, representante de la Cámara de EE.UU., calificó a Petro como un mandatario autoritario que «destruye las instituciones y las usa para perseguir opositores», y aseguró que la izquierda colombiana fracasará en las elecciones presidenciales de 2026. Por su parte, María Elvira Salazar acusó a Petro de proteger a quienes violan derechos humanos y de justificar «censura y encarcelamientos arbitrarios» por parte de De Moraes.
Sanciones basadas en ley Magnitsky
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluyó a De Moraes en su lista de sancionados, congelando sus bienes en EE.UU. y aplicando restricciones económicas a quienes hagan negocios con él. El Departamento del Tesoro acusa al juez de promover detenciones arbitrarias y reprimir la libertad de expresión, incluso contra Bolsonaro, fundamentándose en la Ley Mundial de Responsabilidad de los Derechos Humanos de Magnitsky.