En su edición impresa de agosto, Vogue incluyó por primera vez una modelo completamente generada por inteligencia artificial. La campaña de dos páginas de Guess presenta a una figura rubia, llamada Seraphinne Vallora on AI, en un café con un mono floral azul y luego con un vestido de rayas blancas y negras. Solo una línea diminuta revela su origen artificial.
Innovación hecha en IA y arquitectura
La diseñaron las ex arquitectas Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de la firma Seraphinne Vallora, especializada en avatares fotorrealistas para publicidad. Para Guess se crearon diez modelos de prueba antes de seleccionar a la versión final. El proceso involucra a cinco personas y puede tomar hasta un mes, con tarifas que alcanzan los seis dígitos con clientes importantes.
Críticas desde la industria y defensa tecnológica
Modelos como Felicity Hayward han cuestionado la iniciativa: “¿Quieren crear conversación o reducir costos sin pensar en las implicaciones?”. Sara Ziff, de Model Alliance, señaló que la campaña prioriza el ahorro sobre los derechos laborales. En contraste, las fundadoras defienden su trabajo: “La modelo se ve bastante realista” y afirmaron que no buscan reforzar estándares inalcanzables.

¿Una moda sin modelo real?
Esta no es la primera vez que Vogue explora lo virtual: Vogue China ya usó modelos generadas por IA en 2023, y revistas como Vogue Italia y Portugal han seguido la tendencia. La alianza entre OpenAI y Condé Nast sugiere que la integración de IA en la industria editorial va en crecimiento.